THIS IS A TOWN

06.10.2013 20:36

A decir verdad no tenia muchas expectativas al visitar este pueblo, de hecho no tengo ninguna expectativa al visitar alguno. Hasta hoy.

Taraza – Antioquia, un municipio con poco más de 33.000 habitantes y el cual esta ubicado a 222 kilómetros de Medellín.
Un municipio al que no visita hacia unos 7 años, por consiguiente me lo imaginaba como lo llegue a ver cuando era niño: Caluroso, feo, repleto de gente por todas las calles, donde el 3% era indígena, un 7% blanco y el otro 200% de piel morena y trigueña;  miles de motos, borrachos en el parque, una escuela a medio construir y unas piscinas deliciosas, con tobogán incluido.

Estuve 5 días en TARAZA y digamos que nada sigue igual, el calor es aún más fuerte, pero aún se disfruta con semejante temperatura; Su gente sigue con los mismos porcentajes que vi de niño aunque wikipedia me desmienta, solo que ya los veo mucho más amables, algunos con ganas de salir adelante y otros con esa misma amabilidad, pero sin esas ganas. Ya no vi borrachos a plena luz del día, pero si muchos viejos con sus miradas perdidas y otros con las miradas puestas en las nalgas de las mujeres que pasan (pero bueno, eso también pasa en Medellín y en Paris); Jóvenes muy buenos deportistas que necesitan ayuda para que sean los mejores y otros jóvenes sedentarios o adictos al sol, no lo pude saber.

Mujeres muy bonitas y otras muy amables, el colegio ya estaba totalmente construido y repleto de niños y jóvenes, así como en las ciudades, educándolos a todos, para que sean buenos empleados y nunca buenos empresarios, así como en las ciudades.

Para mi sorpresa las piscinas ya no existen, sufrieron de esa enfermedad venérea llamada “gonorrea” y de cariño, Corrupción, que llenó de pus (moho) las paredes de esas piscinas donde de niño me bañe y de Maleza los toboganes donde una vez me tire. Pero esta enfermedad venérea no solo afecto las piscinas, también el coliseo donde cientos de jóvenes voleibolistas se raspan y cortan por culpa del cemento que hace unos años prometieron cambiar y ni hablar de los huecos que no han tapado en toda la avenida principal o la pista de BMX que no han podido terminar. Pero bueno, “TENEMOS SALUD”, ese es el consuelo.

This is a town, me decía un negrito de aquí que quiero mucho, al preguntarle el porqué de muchas situaciones que vive este pueblo.

Y esa respuesta aunque en ingles y sin argumentos me convenció.

This is a town, esto es un pueblo, pequeño pero con un infierno grande. Todo aquí se sabe, desde la primera relación sexual de la señora del frente, la cual se casó con un señor del pueblo vecino; hasta el nombre del hijo negado del señor que vende mangos; pasando por las golpizas de algún señor a su mujer y siguiendo por las brujas que atormentan a las más bellas del pueblo.

This is a town. Aquí el trabajo es menos remunerado, pero se tiene fe en que todo mejorara; La comida es mucho más cara y el trago muchos más barato, que ironía; Los niños juegan en la calle con otros niños y no en sus casas con video juego (cosa que en verdad me alegra); la policía anda sin casco y hasta de a tres, castigando a civiles que incurren en la misma falta. Moto taxistas que a veces parecen colectivos. Un pueblo con charcos hermosos y una puesta de sol que unos ignoran y que otros aman.

This is a town, this is a town, this is a town.

Este es un pueblo con dos caras. La una te muestra todo lo bonito que yo vi, mientras que la otra te dice que la primera cara dice mentiras. 

—————

Volver